Cuando se trata de la seguridad y el manejo responsable de tus criptoactivos debes prestar muchísimo cuidado y atención. Seguro que no quisieras perder las criptodivisas que tanto esfuerzo te ha costado adquirir, ya sea porque las has comprado con tus excedentes de monedas fiat, las has ganado en el mercado de divisas haciendo trading, te han pagado por vender un producto o servicio, o bien a través de la minería.
Es recomendable, casi una obligación, que separes tu inventario de criptomonedas en tres niveles, en función del uso que les vayas a dar. A continuación voy a compartir contigo los 3 niveles de seguridad que yo empleo para manejar adecuadamente mi portafolio de criptoactivos.
Nivel 1. Billetera web y/o app móvil (hot wallet)
Estas billeteras son adecuadas para almacenar tus criptoactivos destinados al uso diario, es decir, para comprar bienes o servicios en lugares donde los acepten. Las billeteras que recomiendo son muy fáciles de usar y lo suficientemente seguras para almacenar tus criptomonedas destinadas al día a día. Estas billeteras equivaldrían a tu billetera física donde almacenas dinero de papel para tus gastos diarios.
Jaxx
Esta billetera es multidivisas y tiene app para iOS y Android, así como versiones para MacOS, Windows y Linux. Soporta las criptodivisas más populares: Bitcoin, Ether, Litecoin, Zcash, Dash, Bitcoin Cash, entre otras. Tiene ShapeShift integrado, una plataforma que te permite intercambiar criptomonedas con facilidad y a un costo amigable.
Mycelium
El proyecto Mycelium es muy interesante, ya que no solo se trata de una billetera digital. Ésta incorpora una serie de servicios relacionados, como tarjeta de débito para retiros por ATM y compras, sistema de pagos automáticos y billetera en hardware. Por el momento, solo soporta Bitcoin.
Nivel 2. Billetera local (hot wallet)
Éstas son particularmente útiles para manejar tus criptomonedas destinadas a gastos planificados que requieren cierto ahorro de recursos, por ejemplo, un viaje, un celular, un computador, etc. Estas billeteras equivalen a una cuenta bancaria de ahorros en las que almacenas tu dinero en un corto o mediano plazo con el objetivo de ahorrarlo y utilizarlo para un determinado fin.
Recomiendo especialmente Exodus que es una billetera multidivisas con versiones para MacOS, Linux y Windows, no tiene app para dispositivos móviles, lo cual le confiere seguridad adicional. Soporta Bitcoin, Ether, Dash, Litecoin, Ether Classic, Decred, OmiseGo, EOS, Gnosis, Storj, Salt y criptomonedas ERC20 como Aeternity, Dent, Binance, Dentacoin, Tron, Power Ledger, entre otras. Al igual que Jaxx, viene integrada con ShapeShift.
Billeteras custodiales versus no custodiales
Es muy importante que cualquier billetera caliente (hot wallet) que utilices sea no custodial. Es decir, la billetera debe entregarte la clave privada una vez haya sido generada (guárdala en un lugar muy seguro) y no debe almacenar una copia de esta en sus servidores. De este modo se maximiza la seguridad. Todas las billeteras mencionadas aquí son no custodiales.
Pues bien, te preguntarás acerca de las billeteras custodiales, son todas aquellas que no te entregan la clave privada, por tanto, tú estás cediendo la custodia de tus fondos a los administradores de la plataforma. Billeteras como Xapo, Wirex, Edge, Cryptopay, Coinbase, Poloniex, Bittrex y Binance son custodiales. Si esas plataformas sufren un ataque, tus fondos pueden ser sustraídos.
Nivel 3. Billetera en hardware o de papel (cold wallet)
Las billeteras frías son las más adecuadas para almacenar grandes cantidades de criptoactivos a mediano o largo plazo, con el fin de mantenerlos lejos de los amigos de lo ajeno. Una billetera fría equivale a un fondo de jubilación o a un depósito a plazo fijo bancario. Se las llama “frías” porque no están conectadas a Internet permanentemente a diferencia de las “calientes” o “hot wallets” que están constante o parcialmente conectadas a Internet.
Recomiendo el uso de billeteras en hardware como Trezor, Ledger o KeepKey. Es muy importante adquieras estos dispositivos directamente del fabricante o de un distribuidor autorizado que sea de tu confianza. Si la compras de un proveedor desconocido, existe el riesgo de que la clave privada ya haya sido generada (exponiendo tus fondos al que las posea) o bien que se haya instalado algún tipo de malware que pueda registrar tu clave privada y transmitirla a alguien más.
Otra alternativa son las billeteras de papel que, como su nombre lo indica, tanto la clave privada como las claves públicas se registran en un pedazo de papel (nunca en un dispositivo electrónico). De acuerdo a los entendidos, no existe una manera más segura de almacenar Bitcoin y otras criptomonedas fuera de línea, en un documento físico que debe ser guardado en una caja de seguridad en tu casa o en el banco para permanecer a buen resguardo.
Puedes crear tu billetera de papel en Bitcoin Paper Wallet. Asegúrate de seguir las instrucciones al pie de la letra para que no tengas contratiempos. ¡Es muy importante que estés desconectado de Internet cuando se genera tu clave privada!
¡Recuerda! Si pierdes tu billetera de papel, también pierdes todos tus fondos almacenados en ella. Debes tratarla con igual o más cuidado que a tu billetera física.
Es muy importante que desarrolles buenos hábitos de seguridad digital, así que te animo a que sigas estos simples, pero efectivos consejos para que no vayas a tener momentos desagradables en lo que tiene que ver con el manejo y cuidado de tu inventario de criptoactivos.