Este es un portafolio dinámico. Puedes ajustarlo dependiendo la exposición que desees tener al riesgo. Las criptomonedas listadas al inicio se entienden como las menos riesgosas. Puedes adoptar cualquier combinación de activos digitales tomando en cuenta los siguientes como una sugerencia.

 

Nosotros hemos investigado los siguientes proyectos y creemos que van a crecer en un futuro. Sin embargo, ten en cuenta que cualquer inversión en esta tecnología es riesgosa, por ende, no debes invertir dinero que no puedas perder. Por último, te recomiendo tener un 40% como mínimo de tu portafolio en Bitcoin y Ethereum.

BTC

Fecha de lanzamiento: 3 de enero de 2009
Algoritmo de minería: Prueba de trabajo (PoW)
Política monetaria: el límite de emisión de 21 millones BTC.
Recompensa por bloque: 12,50 BTC cada 10 minutos, este monto se modifica cada 210.000 bloques.

Bitcoin fue la primera criptomoneda basada en blockchain. Satoshi Nakamoto, seudónimo utilizado por el creador que se mantiene desconocido, publicó su libro blanco —que hace énfasis en la erradicación del intermediario financiero— durante la crisis hipotecaria estadounidense de 2008. Bitcoin funciona como un sistema de efectivo electrónico entre pares, conformado por nodos que utilizan pruebas criptográficas para validar las transacciones, en lugar de confianza.

ETH

Fecha de lanzamiento: 30 de julio de 2015
Algoritmo de minería: Prueba de trabajo, pero su comunidad busca cambiarlo a Prueba de Participación (PoS).
Política monetaria: no tiene una formalmente establecida. Actualmente, se crean 5 ETH por bloque, los cuales se crean cada 15-17 segundos en promedio.
Recompensa por bloque: 3 ETH por bloque. Los desarrolladores están evaluando reducir la recompensa a 2 ETH.

Ether es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Ethereum, proyecto que inició en 2013. Sus creadores son Vitalik Buterin, Gavin Wood y Joseph Lubin. Ethereum permite desarrollar aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y organizaciones autónomas descentralizadas. Ether es la criptomoneda con la que se paga por utilizar los servicios de la red y no está destinada para convertirse en un medio masivo de pago. Toda transacción requiere de una cantidad de gas, basada en la capacidad computacional y tiempo que requiera.

LTC

LTC

Fecha de lanzamiento: 7 de octubre de 2011
Algoritmo de minería: Prueba de Trabajo
Política monetaria:  La emisión final será de 84 millones LTC.
Recompensa por bloque: 25 LTC por bloque. Alrededor de agosto de 2019, cuando la emisión de litecoin llegue al 75%, la recompensa se reducirá a 12.5 LTC. El tiempo de creación de un bloque es de 2,5 minutos.

Charlie Lee, un exempleado de Google, creó Litecoin como una versión más ligera de Bitcoin. La blockchain de Litecoin utiliza algoritmos complementarios a Bitcoin para potenciar la red,como el algoritmo criptográfico Scrypt. Esta criptomoneda está respaldada por una licencia del MIT.

ADA

ADA

Fecha de lanzamiento: 29 de septiembre de 2017
Algoritmo de minería: Ouroboros, una alternativa de la PoS.
Política monetaria: el volumen de emisión total será de 31.112.483.745 ADA (podría llegar hasta 45 mil millones ADA)
Recompensa por bloque: poseer más cantidad de tokens aumenta la probabilidad de crear el nuevo bloque y recibir la recompensa.

Cardano Foundation, IOHK y Emurgo son las tres organizaciones que impulsan el desarrollo del proyecto Cardano, el cual tiene una propuesta mucho más académica con estudios revisados entre pares y regulación computacional privada. Su criptomoneda busca reinventar la forma en que las personas ven y definen el dinero. La billetera Daedalus fue diseñada expresamente para almacenar cardanos de forma segura, aunque también soporta bitcoin y ethereum classic.

DASH

Fecha de lanzamiento: 18 de enero de 2014
Algoritmo de minería: Prueba de Trabajo
Política monetaria: La emisión se reduce en un catorceavo cada 210.240 bloques. Se estima que el monto final será de 17,75 a 18,92 millones DASH.
Recompensa por bloque: 45% de la recompensa va a los mineros, 45% va a los nodos maestros y 10% se acumula en la tesorería. Se crean nuevos bloques alrededor de cada 2,5 minutos.

Dash nació como una bifurcación de bitcoin, con mejoras en la velocidad de las transacciones y la privacidad. Su desarrollador principal es Evan Duffield. Dash fue la primera criptomoneda con un sistema de gobernanza de blockchain descentralizada. La red de Dash funciona en dos niveles: los mineros y los masternodes. Los nodos maestros gestionan las características de InstantSend y PrivateSend de Dash, así como la asignación de fondos a proyectos y pagos a desarrolladores de Dash.

LINK

Fecha de lanzamiento: 19 de septiembre de 2017
Algoritmo de minería: No existe minería.
Política monetaria: La emisión total fue de mil millones de LINK tokens, de los cuales 35% está destinado a los operadores de nodos Chainlink. Otro 35% se puso a disponibilidad del mercado en general y el 30% restante corresponde a los gastos de desarrollo y personal de la compañía.
Recompensa: los operadores de nodos Chainlink reciben una recompensa por cada contrato, con un precio fijado por el mercado. Mientras más LINK tokens posea un operador, mejor reputación tiene.

La red de Chainlink surgió como el primer sistema descentralizado de contratos inteligentes en el mercado. El CEO y fundador principal es Sergey Nazarov. Chainlink opera sobre Ethereum y su token LINK es un ERC-20 con funcionalidad adicional de transferencia y llamada de un ERC-223. LINK es usado por los dueños de los contratos inteligentes para pagar a los operadores de nodos, por los operadores para demostrar su reputación y por la red para sancionar a los operadores en caso de negligencia. También es posible realizar staking con Chainlink.

ZRX

ZRX

 

Fecha de lanzamiento: 15 de agosto de 2017
Algoritmo de minería: no tiene minería.
Política monetaria: Se crearon mil millones de tokens ZRX de forma predeterminada.

Es el token nativo del proyecto Ox, un intercambio descentralizado, fundado por Will Warren y Amir Bandeali en octubre de 2017. ZRX sirve para impulsar la liquidez en el exchange, pagar las tarifas de los relayers por operaciones de mercado y mantener el modelo de gobernanza descentralizada de la red. Del total de tokens emitidos, se puso a disposición la mitad inmediatamente. El resto se destinó a fondos para Ox, los desarrolladores, el grupo fundador, los asesores y los primeros patrocinadores. Estos ZRX se irán liberando en el transcurso de 4 años.

DGD

DigixDAO

Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 2016
Algoritmo de minería: no tiene minería. El consenso de protocolo se denomina Prueba de Activo (PoA) que fue creado por Digix y consiste en verificar la existencia y propiedad de un activo en la blockchain.
Política monetaria: Desde diciembre de 2017 hay 2 millones de DGD en circulación. La comunidad de DigixDAO puede disponer nuevas emisiones.

DigixDAO es una organización autónoma descentralizada que facilita la compra de oro y otros metales preciosos en criptomonedas. De esta forma, el inversor no tiene que almacenar los activos en un espacio físico ni trasladarlos, al mismo tiempo que tiene una mayor garantía de su existencia por la transparencia propia de blockchain. La iniciativa surgió en 2014 en Singapur.

DGD es la criptomoneda nativa del proyecto, un token ERC-20, que otorga derechos de votación sobre la red a sus poseedores. Además, es un token de valor.

XRM

XMR

Fecha de lanzamiento: 18 de abril de 2014
Algoritmo de minería: El algoritmo Cryptonight –que es el que usa Monero– fue creado para construir un sistema monetario más justo y descentralizado. Las criptomonedas que incorporan Cryptonight no se pueden extraer usando minadores ASIC. Se esperaba que esto evitaría la creación de grupos fuertes de minería y haría que la moneda se distribuya más uniformemente.

Política monetaria:

  • Absoluta privacidad: las transacciones son secretas. No se pueden rastrear ni vincular entre sí.
  • Los bloques no tienen límite de capacidad.
  • Cuando Monero haya llegado a su límite de emisión, habrá un suministro continuo de 0,3 XMR/minuto con el fin de incentivar a los mineros.
  • Es selectivamente anónimo.Monero surgió de la bifurcación dura –hard fork– de Bytecoin. La nueva cadena de bloques que surgió del «hard fork» tomó el nombre de “Bitmonero” que luego fue reemplazado por “Monero”, término que significa “moneda” en el idioma Esperanto.El proyecto es de código abierto y financiado por la comunidad. Cinco de sus siete desarrolladores han decidido permanecer en el anonimato.

ZEN

ZEN

Fecha de lanzamiento: 27 de mayo de 2017
Algoritmo de minería: Prueba de trabajo basada en el dilema del cumpleaños y el algoritmo Wagner.
Política monetaria: el volumen de emisión total será de 21 millones ZenCash.
Recompensa por bloque: 12.5 ZEN y se reduce a la mitad cada 4 años aproximadamente.

Se originó como una bifurcación de Zclassic por Robert Viglione, Rolf Versluis, and Jane Lippencott. Permite la realización de transacciones ofuscadas y transacciones públicas. Su red tiene un sistema de mineros, nodos seguros —que cumple con funciones de infraestructura y encriptación de datos— y nodos estándar —que tienen menos capacidades pero mantienen a la resiliente y eficiente. Se crean bloques cada 2,5 minutos.

MANA

MANA

Decentraland (MANA) se define a sí misma como una plataforma de realidad virtual impulsada por la cadena de bloques Ethereum que permite a los usuarios crear, experimentar y monetizar contenido y aplicaciones.

Kyber Network

KNC

El protocolo de liquidez en cadena de Kyber Network permite que los intercambios de tokens descentralizados se integren en cualquier aplicación, lo que permite que el intercambio de valor se realice sin problemas entre todas las partes del ecosistema. Aprovechando el protocolo, los desarrolladores pueden crear flujos de pago y aplicaciones financieras, incluidos servicios de intercambio instantáneo de tokens, pagos erc20 y dapps financieros innovadores, lo que ayuda a construir un mundo en el que cualquier token se pueda utilizar en cualquier lugar.